Los mejores programas similares a Speedfan

Los ordenadores a menudo se calientan demasiado debido a las cargas impuestas al procesador. Esto es especialmente cierto en el caso de los ordenadores portátiles y la posibilidad de controlar la velocidad del ventilador de su ordenador le ayudará a reducir la cantidad de sobrecalentamiento que se produce.

Para muchos usuarios de Windows, Speedfan es la aplicación número uno para controlar la velocidad del ventilador. No sólo interpreta la velocidad de los ventiladores, sino que también mide la temperatura y los voltajes. Puedes usarlo para cambiar la velocidad del ventilador de tu ordenador si las cosas empiezan a recalentarse internamente.

Es posible utilizarlo para acelerar el ventilador o ralentizarlo. A veces un ordenador puede no estar funcionando con demasiada temperatura pero el ventilador está a tope haciendo muchísimo ruido. En otros casos, querrás usar la aplicación para acelerar tu ventilador porque tu portátil está en peligro de sobrecalentamiento.

Aunque Speedfan es muy popular entre los usuarios de ordenadores Windows, no es el único programa para cubrir esta necesidad. La interfaz de él no es la más fácil de entender y utilizar y te encantará saber que hay alternativas.

Así que me me he puesto la tarea de mirar las otras aplicaciones disponibles para controlar la velocidad del ventilador. Algunos de los programas ofrecen también otras funciones, como la monitorización de la temperatura del disco duro y de la CPU.

Así que te traigo los resultados de mis pruebas con varios programas diferentes, que también funcionan estupendamente.

Puedes considerarlo como una alternativa a Speedfan, pero funciona de forma un poco diferente. La función principal de Real Temp es monitorizar la temperatura de tu CPU y GPU. Desafortunadamente, sólo funciona con procesadores Intel y tienen que ser más potentes que un Pentium 4. Así que estamos hablando de procesadores de un solo núcleo, de dos núcleos, de cuatro núcleos y de i7.

Real Temp también funciona con las GPUs más populares de AMD, ATI y Nvidia. La aplicación recoge información sobre la temperatura y la muestra en la aplicación. Puedes ver las temperaturas mínimas y máximas de la CPU y puedes mantener un registro de las mismas.

También dispone de una función de alarma que le indicará si la CPU o la GPU se calientan demasiado, e incluso tiene la opción de apagar el ordenador automáticamente si se produce una alarma. Puedes ejecutarlo en Windows ME hasta Windows 10. La interfaz es agradable y sencilla.

es una buena alternativa a Speedfan. Es una aplicación de monitorización con todas las funciones que comprobará casi todos los componentes de hardware que existen en tu ordenador. Una de las cosas que realmente me gustó del mismo fue el hecho de que proporciona una representación gráfica de las temperaturas de tu CPU, GPU y discos duros.

Puede decirte cuando un disco duro está a punto de fallar gracias a su capacidad de leer las temperaturas S.M.A.R.T. Por supuesto, también puede controlar las velocidades de los ventiladores que existen en tu ordenador.

Puedes utilizar Argus Monitor de forma gratuita durante 30 días y luego tendrás que actualizar a la versión básica o profesional. La interfaz de Argus Monitor me gustó mucho más que la de Speedfan, para ser honesto, y parece hacer un trabajo similar, si no más.

Sé que muchos de ustedes se preguntarán si hay una alternativa gratuita a Speedfan y la respuesta es sí. HWiNFO funciona con Windows e incluso con sistemas operativos MS-DOS (¿alguien usa ya DOS?). La aplicación te proporciona una rápida visión general de los componentes de tu ordenador y ofrece un estado del sistema en tiempo real.

Por supuesto también podrás controlar la velocidad con éste programa. Puede proporcionarle alertas para indicarle que algo no está bien en su sistema y está a punto de fallar. La interfaz es fácil de usar y entender y puedes personalizarla como quieras. Incluso puede crear registros de errores en formatos HTML, CSV, texto y XML.

Hay una serie de plugins que puede descargar para hacerlo más completo, así como para la supervisión del sistema aún más. Ofrece mucho para una aplicación gratuita y mucha gente hace donaciones a los desarrolladores porque les gusta mucho.

Es otra alternativa, si tiene una placa base de la serie Extreme. Si su equipo de sobremesa tiene una placa base de la gama Extreme, este program para equipos de sobremesa de Intel es una aplicación que permite ajustar el sistema para conseguir un rendimiento óptimo.

Con el Centro de control de equipos de sobremesa de Intel puede ajustar su sistema mediante el overclocking de la memoria, el bus y las velocidades de la CPU. También es posible controlar la velocidad de los ventiladores, las temperaturas y los voltajes mediante esta aplicación. También hay puntos de referencia que puedes utilizar para analizar el rendimiento de tu placa base.

Por lo general, encontrará la aplicación Intel Desktop Control Center en el disco de controladores que acompaña a su placa base. Si no está allí o no puede encontrarla, puede descargarla gratuitamente aquí.

Core Temp es otra buena alternativa de Speedfan. Su funcionalidad es similar a la de Real Temp, pero tiene la flexibilidad añadida de poder monitorizar una gama mucho más amplia de CPUs, incluyendo las de AMD y VIA. Core Temp no utiliza los sensores térmicos tradicionales de la placa, sino que monitoriza el sensor térmico digital (DTS) integrado en las CPU.

Core Temp funciona con Windows XP hasta Windows 10 y 2003 Server hasta 2016 Server. Su ordenador necesitará un procesador Intel, VIA x86 o AMD. Hay una serie de plugins disponibles para que usted pueda personalizar la aplicación, como una vista gráfica de cada temperatura de la CPU y un gadget de la barra lateral.

El uso de Core temp es gratuito aquí puedes ver su instalación y la interfaz es mucho más sencilla que la de nuestro querido Speed. Hay incluso una aplicación para Android y Windows Phone que puede utilizar para supervisar sus sistemas de forma remota. Esta es una gran alternativa Speedfan a un gran precio. A mí me ha gustado mucho.

Esta web utiliza Cookies para mejorar el funcionamiento de la misma.   
Privacidad