Speedfan, control de la velocidad, el ruido y la temperatura en vuestros PC´s
Si utilizamos nuestro ordenador para realizar tareas que requieren un uso intensivo del mismo, como editar vídeos, diseñar gráficos o jugar a los mejores juegos del mercado, nos puede interesar tener controlados los recursos de nuestro sistema. Para ello podemos utilizar una utilidad como SpeedFan , con la que podremos hacer un seguimiento de la temperatura de nuestro hardware y cambiar la velocidad del ventilador cuando sea demasiado alta, y todo ello de forma gratuita.
SpeedFan es un programa que se encarga de monitorizar los voltajes, la velocidad de los ventiladores y las temperaturas de nuestro ordenador. Incluso es capaz de acceder a la información SMART y mostrar las temperaturas de los discos duros. La aplicación también es compatible con discos SCSI, y puede acceder a los sensores digitales de temperatura para cambiar la velocidad del ventilador si es necesario, reduciendo el ruido en consecuencia.

Estamos hablando de una herramienta tremendamente potente que puede ser útil para ayudarnos a encontrar problemas en nuestro PC . Así, podemos detectar reinicios inesperados o fallos en el disco duro por estar defectuoso. El software puede indicarnos si podemos tener problemas relacionados con la temperatura y ayudarnos a reducir en gran medida el ruido emitido por el ventilador que puede ser molesto cuando trabajamos o vemos una película.
Sin duda estamos hablando de una utilidad que está dirigida especialmente a usuarios avanzados. Estos usuarios podrán forzar la velocidad de su procesador, mejorar las latencias de la memoria RAM o modificar el uso de los ventiladores en función del uso que estemos haciendo del sistema. De esta forma podremos aumentar su uso cuando la temperatura suba o disminuirlo cuando la temperatura baje. Todo ello bajo nuestra estricta responsabilidad, por lo que es importante tener los conocimientos adecuados para ello.
Lo ideal para controlar la temperatura del PC.

Necesitaremos un mínimo de tiempo y esfuerzo ya que no dispone de opciones de personalización. Cuando lo ejecutamos, aparece su menú principal con una interfaz clásica . Cuenta con una única ventana dividida en pestañas en la parte superior y un panel central donde podemos examinar toda la información relacionada con el uso de la CPU y la temperatura de la gráfica o los diferentes núcleos del procesador. Asimismo, en la barra de tareas también crea un icono donde nos muestra la temperatura de la GPU, de los discos duros y de los núcleos del procesador al pasar el ratón por encima. El color del icono también nos muestra el estado de la temperatura actual.
El programa tiene un botón llamado “Velocidad automática”. Esto nos ayudará a activar para crear un modo automático para que el propio programa decida cómo controlar la temperatura del sistema. En caso de que queramos crear y configurar nuestro propio perfil de funcionamiento de la aplicación, debemos acceder a la pestaña Configurar.
Ajuste de parámetros.
Pulsando el botón “Configurar”, podemos cambiar los parámetros de los ventiladores, accediendo a una nueva ventana donde podemos configurar y editar diferentes características e incluso podemos cambiar el idioma a español. Aquí encontramos diferentes pestañas para “Temperaturas”, “Ventiladores”, “Voltajes”, “Velocidades”, “Control de ventiladores”, “Opciones”, “Registro”, “Avanzado”, “Eventos”, “Internet”, “Correo” y “xAP”.
En la pestaña “Temperaturas” encontramos los diferentes sensores de nuestro hardware como la GPU, el disco duro, el ASCPI o los diferentes núcleos del procesador, así como la temperatura de cada uno. Si pulsamos sobre uno de ellos podremos establecer la temperatura deseada y sobre la que queremos prestar atención, pudiendo modificarla a nuestro gusto. Para poder modificar los ventiladores, los voltajes y las velocidades, los elementos del equipo deben ser compatibles con el programa, de lo contrario estas pestañas aparecerán en blanco.
Activar los atributos SMART.

Volviendo al menú principal, también podemos seleccionar las opciones de la placa base y la frecuencia de reloj. Para ello debemos elegir nuestra placa base de la lista. Posteriormente, debemos habilitar el control automático estableciendo reglas basadas en el bajo uso de la CPU y el límite de tiempo. Los atributos de SMART también pueden ser investigados desde otra de las pestañas para encontrar diversos indicadores de fiabilidad y así evitar fallos en el sistema. Además, toda la actividad de los programas puede guardarse en el registro, una función que puede ser útil cuando dejamos el PC encendido y desatendido, pudiendo enviar información detallada por correo electrónico.
Conclusiones.
SpeedFan es una aplicación estable que tiene un buen tiempo de respuesta y se encarga de mostrar información bastante precisa. Ofrece una buena cantidad de detalles sobre los niveles de temperatura tanto de la CPU como del disco duro. De este modo, podemos realizar los ajustes y cambios que consideremos oportunos en función de nuestras propias preferencias. Como podemos imaginar, todas las modificaciones que podemos realizar son bajo nuestro propio riesgo y por lo tanto sólo debe ser utilizado por usuarios experimentados , ya que de lo contrario podríamos dañar nuestro ordenador realizando cambios perjudiciales.